El profesor diábolico
Estoy sentado en la Plaza de Armas de Cusco, la plaza principal de la ciudad. Es un día tranquilo y soleado y disfruto de la vista. Hay dos iglesias en esta hermosa plaza colonial que está rodeada poromnringd door casas coloniales de dos pisos. En sus pasillos hay galerías y las casas tienen balcones grandes en el segundo piso. Muy cerca veo las cuestasde hellingen verdes de las montañas: el centro de Cusco está situado en el extremo de la valle. En aquellos días todavía hay muy poco tráfico y en el centro de la plaza hay céspedgrasveld y arbustosstruiken pequeños. Veo niños jugando, y unas señoras hablan tranquilamente. Una madre y su hija comen un helado, un señor mayor lee el periódico y una pareja se está besando. Escucho el arrullohet gekoer de las palomas. Es un lugar hermoso, tranquilo, de paz.
Pero no siempre era así.

Muchos países latinoamericanos sufren hasta ahora las consecuencias de la Guerra Fría. Los Estados Unidos jugaron un papel muy, pero muy sucio en ella. Con su ayuda se establecieron dictaduras derechistas en muchos países, como las de Pinochet en Chile y de Videla en Argentina y en la guerra contra el comunismo los oponentes izquierdistas fueron perseguidosvervolgd, torturados y asesinados. En Perú la situación era un poco diferente porque allí un grupo izquierdista llamado Sendero Luminoso se opuso averzette zich tegen las elecciones libres y empezó una guerra contra el gobierno democrático. El resultado no fue menos terrorífico.
El líder de Sendero Luminoso, el profesor universitario de filosofía Abimael Guzmán, fue adoctrinado en el maoísmo después de un viaje a China y resultó ser nada menos que el diablo en persona. Sendero Luminoso atacó a las fuerzas armadas y a la policía de Perú, pero también a los servidores públicosde ambtenaren, profesores, e incluso a trabajadores que no participaban en las huelgasde stakingen que el grupo organizaba o a campesinosboeren que colaboraban con las autoridades.
Al principio el gobierno dudó en intervenir con fuerza y tampoco tenía una fuerte presencia allí, en las comunidades lejanas de los Andes. Así, Sendero Luminoso podía controlar grandes territorios rurales en el centro y sur del país. Pero no lograba ganar la simpatía de la población, por su falta de respeto a la cultura indígena, pero más que nada por los juicios populares que realizaban y que hacen pensar en la barbaridad del Estado Islámico. Los ‘Enemigos de la Revolución’ fueron degollados, estrangulados, asesinados a piedrazosgestenigd e incluso quemados en la hoguerade brandstapel.
Otro profesor demoniaco y el diablo en persona
Fue el gobierno del ex-profesor universitario Alberto Fujimori que desde 1990 reaccionó extremadamente fuerte. Fujimori suspendióschortte op al Congreso y gobernaba como un dictador. La población indígena de los Andes quedó atrapada en un fuego cruzadowas gevangen tussen twee vuren, mientras que Sendero Luminoso y el gobierno cometían actos de terror. Estiman que murieron más de 77.000 personas en el conflicto, un 54% de ellas a manos de Sendero Luminoso, y un 45% a manos del ejército peruano. El grupo paramilitar Colina fue especialmente infameberucht. Este grupo torturaba y mataba a cualquiera persona que tenía supuestos vínculosveronderstelde banden con Sendero Luminoso.
Al principio Alberto Fujimori era popular entre la mayoría de peruanos. Con una política económica muy liberal, pudo frenar la hiperinflación en Perú y revitalizarnieuw leven inblazen la economía. Y en 1992 la policía logró capturar a Abimael Guzmán. Desde entoncesSindsdien Sendero Luminoso perdió mucho poder, y hoy en día se estima que solamente hay hasta 500 militantes, en las zonas más alejadasafgelegen. No obstante, nunca desapareció y sigue siendo una amenazaeen bedreiging a la democracia peruana.
Alberto Fujimori siguió como presidente hasta 2000, en un gobierno cada vez más corrupto y abusivo. Su mano derecha y jefe del Servicio de Inteligencia fue Vladimiro Montesinos, otro diablo en persona. Antes de llegar al poder, Montesinos – un capitán del ejército y operativo en el servicio de inteligencia peruana – fue convicto por espionaje para los Estados Unidos. Sólo estuvo un año en la cárcel, supuestamente porque sabía muchos secretos de personas muy poderosas. Una vez libre, compró el título de abogado y comenzó a defender a narcotraficantes (y los jefes de policía nacional que estaban involucradosbetrokken en el narcotráfico) y evasores de impuestos belasting ontduikers . Así es cómo conoció a Fujimori.
Durante las elecciones Fujimori tenía dos acusaciones en su contra: una por evasión tributaria belasting ontduiking en la venta de casas a bajo precio y otra por abuso sexual de una o varias estudiantes en su tiempo como profesor. Montesinos hizo desaparecerverdwijnen ambas acusaciones, liberando el camino a la presidencia para Fujimori.
El jefe de inteligencia era la arañade spin en la telarañahet spinneweb de Fujimori, no teniendo ninguna moral ética. Tenía vínculos con el CIA, pero también hacía negocios con muchos narcotraficantes, entre ellos Pablo Escobar. Regaló 10.000 armas de asalto al grupo guerrillero las FARC de Colombia. Fue el supervisor del escuadrón de la muertedoodseskader del Grupo Colina, que amenazaba, torturaba, mataba, compraba y extorsionaba a oponentes. Sobornó aHij kocht om toda la prensa peruana, excepto a un canal de televisión que era tan pequeño que no valía la pena. Bueno, eso pensaba. Aquél canal consiguióverkreeg un video en el cual Montesinos estaba comprando a un oponente político. Fue su fin, y también el de Fujimori.
Montesinos huyóvluchtte del país y fue capturado en Caracas en 2001. Fue condenado a 25 años de prisión. Irónicamente entró a la cárcelde gevangenis de alta seguridad que él mismo había hecho construir para Abimael Guzmán, después de su captura. ¿Y Fujimori? Huyó a Japón, un país sin convenio de extradición uitleverings verdrag con Perú. Más tarde, en 2006, viajó de nuevo a Perú, intentando participar en las elecciones otra vez. Fue un error de juicio een inschattingsfout : fue capturado y también condenado a 25 años en prisión por crímenes contra la humanidad.
Pero en nuestra historia estamos en 2003, en una democracia joven, en la presidencia de Alejandro Toledo. Para mí es difícil opinar, porque no sabía mucho sobre la sociedad peruana, pero diría que era una época de esperanza, después de muchos años difíciles.
Que en 2023 Alejando Toledo haya sido extraditado por los Estados Unidos a Perú para ser juzgado por un gran escándalo de corrupción; que hasta ahora Keiko Fujimori – la hija del ex-presidente – sea la política más influyente de Perú; que Montesinos desde la cárcel siga intentando sobornar a magistrados (a favor de Keiko); que de los 10 presidentes desde el tiempo de Fujimori 3 estén o hayan estado en la cárcel, 2 estén en el proceso de ir a la prisión, 3 estén investigados por el ministerio público y 1 se haya suicidado cuándo la policía entró su casa con orden de capturaarrestatiebevel; que los Senderistas sigan infiltrándose en huelgas nacionales, provocando más violencia…. todas estas ya son otras historias.
Es 2003, y el sol ha vuelto a aparecer en Perú después de un tiempo obscuro.
¿Quieres leer más?
http://www.desaparecidos.org/peru/tort/montesinos/index.html
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1256869